• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70258

    Título
    Empresas familiares: Organización y Gestión
    Autor
    Torreño Llorente, Esther
    Director o Tutor
    Velasco González, María Del PilarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumo
    Las empresas familiares son muy importantes en nuestra sociedad, tanto a nivel nacional como internacional. Estas entidades son la unión entre empresa y familia, en las que se combina el ejercicio de una actividad económica con los valores personales de la familia, con el objetivo de generar beneficios para poder perdurar en el tiempo. Estas entidades son un motor de impulso para conseguir un crecimiento económico de forma sostenible en el tiempo. El tema de las empresas familiares no se había investigado hasta hace relativamente pocos años. Empezaron a hacerse estudios de estas empresas debido a su gran relevancia porque generan empleo y riqueza, su aportación es muy importante en el PIB, y, por tanto, contribuyen, al crecimiento económico del país. Actualmente, tienen un gran peso en el mundo empresarial, de acuerdo con el Instituto de la Empresa Familiar (2018) representan en Castilla y León el 90% y en España el 89% del total de las empresas. Estas entidades desempeñan un papel muy importante en nuestras vidas, en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana. Son las entidades que crean mayor número de puestos de trabajo, el doble que las sociedades limitadas y anónimas que no son familiares. He decidido elegir este tema para mi Trabajo de Fin de Grado con tres objetivos, uno, conocer el funcionamiento de las empresas familiares debido a su gran presencia en la sociedad, el segundo objetivo, realizar un estudio concretando en la figura del CEO en una empresa, el perfil adecuado que debe tener y el criterio que utilizan las empresas para elegirle; y el tercer objetivo, es investigar si influye en los resultados que el CEO de la empresa sea de la familia o si no lo es. Para cumplir mis tres objetivos voy a hacer esta investigación que va a estar dividida en tres partes, en el primer capítulo va a ir dirigido a explicar por qué son importantes las empresas familiares, mostrando una panorámica general de estas entidades, además de sus fortalezas y debilidades. El segundo capítulo, se va a centrar en un aspecto más específico de la empresa, que es su gobierno corporativo profundizando en cómo es la realidad de ser el CEO para un buen funcionamiento de la empresa. Finalmente, el tercer capítulo se va a centrar en realizar un estudio empírico de la figura del CEO de la empresa, haciendo una comparación entre dos empresas familiares, una en la que el CEO sea familiar, y otra empresa en la que el CEO sea externo a la empresa, haciendo una comparación de la rentabilidad económica (ROA) y financiera (ROE) de ambas empresas.
    Materias Unesco
    5311 Organización y Dirección de Empresas
    6309.03 Familia, Parentesco
    Palabras Clave
    Empresas familiares
    Organización
    Gestión
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70258
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-N. 2309.pdf
    Tamaño:
    1.112Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10