Show simple item record

dc.contributor.advisorGarcía Posadas, Laura es
dc.contributor.authorMariscal Muñoz, Virginia
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) es
dc.date.accessioned2024-10-01T12:34:22Z
dc.date.available2024-10-01T12:34:22Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/70263
dc.description.abstractEste trabajo está dirigido a clarificar las intervenciones utilizadas para el cuidado ocular de los pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Se realizó una revisión bibliográfica de estudios indexados en la base de datos PUBMED. Obtuvimos 82 artículos inicialmente de los que fueron definitivos 19. Incluyendo revisiones sistemáticas, metaanálisis, ensayos clínicos y estudios prospectivos y retrospectivos. Seleccionamos los estudios por abstract y lectura completa posterior. Los cuales trataban sobre atención a la salud de la superficie ocular en pacientes adultos de UCI. Los protocolos encontrados fueron muy variados, sin la existencia de unas guías universales. Algunos de los métodos más comúnmente utilizados fueron: lubrificantes en diferentes formatos y composición, diferentes cámaras húmedas como la cobertura de polietileno, irrigación con suero salino fisiológico (SSF) y taping. Los factores de riesgo más influyentes fueron: el bajo nivel de consciencia, la ventilación mecánica invasiva y no invasiva (VMNI y VMI), el uso de sedantes y bloqueantes neuromusculares, así como el lagoftalmos. La cobertura de polietileno es el método más eficaz en cuanto a: efectividad, bajo coste económico, facilidad de aplicación y rapidez de uso, con el inconveniente de la dificultad para la valoración pupilar. Seguido por el lubrificante ocular en formato gel-ungüento y la combinación de ambos métodos. Como conclusión, es importante realizar estudios que unifiquen criterios para crear unas guías de actuación basadas en la evidencia científica. Además, abrir otras líneas de investigación acerca de: el plasma rico en factores de crecimiento (PRGF), las gafas terapéuticas con cámara de humedad y las lentes de contacto terapéuticas (LCT).es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Enfermeríaes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectOjo - Cuidados e higienees
dc.subjectEnfermos en estado críticoes
dc.subject.classificationIntervenciones de Enfermeríaes
dc.subject.classificationUCIes
dc.subject.classificationCuidados oculareses
dc.subject.classificationVentilación mecánicaes
dc.subject.classificationGafas terapéuticas de cámara húmedaes
dc.subject.classificationPRGFes
dc.titleIntervenciones de Enfermería en el cuidado de la superficie ocular de pacientes críticamente enfermoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.description.degreeMáster en Enfermería Oftalmológicaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco3201.09 Oftalmologíaes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record