• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7027

    Título
    Características de la aberrometría en pacientes con mácula en cúpula
    Autor
    Báez Peralta, Yazmin Mercedes
    Director o Tutor
    Coco Martín, Rosa MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM)Autoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Máster en Subespecialidades Oftalmológicas
    Resumen
    Comprobar que la aberrometría de los pacientes con mácula en cúpula (DSM) es diferente a la del resto de los miopes. DISEÑO: estudio multicéntrico, controlado, prospectivo y observacional de cohortes. MÉTODO: se le realizó examen oftalmológico a 95 ojos de 51 pacientes miopes, 24 ojos con mácula en cúpula, 22 con estafiloma posterior sin mácula en cúpula, 18 sin estafiloma, y 31 controles (emétropes y miopes bajos), a quienes les fueron realizadas las siguientes pruebas: tomografía de coherencia óptica (OCT), medida de longitud axial (LA), densitometría del cristalino y medida de frente de onda. Asimismo, se les analizó la aberrometría y se les midió la altura de la cúpula macular. RESULTADOS: el 66.67 % eran mujeres (n=34) y el 33.33 % hombres (n=17), la media de la edad fue de 42.69 ± 11.95, la de la densitometría del cristalino de 6.56 ± 3.47 y la de la longitud axial de 27.21 ± 3.07. La media obtenida de la aberrometría total de alto orden (HOA) fue de 0.35 ± 0.34 μm, con una mínima de 0.06 μm y una máxima de 2.61 μm. En el frente de onda de 3.er orden, la media fue de 0.25 ± 0.24, en el 4.o orden fue de 0.19 ± 0.19, en el trefoil de 0.13 ± 0.17, en el coma de 0.19 ± 0.19, en el tetrafoil de 0.1 ± 0.14 y en las aberraciones esféricas de 0.01 ± 0.21. En la correlación de LA y DSM, el tetrafoil y aberraciones esféricas obtuvieron significación estadística.
    Materias (normalizadas)
    Mácula en cúpula - Tratamiento
    Miopía
    Aberrometría
    Departamento
    Instituto de Biología y Genética Molecular (IBGM)
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7027
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM Yazmín Báez.pdf
    Tamaño:
    5.846Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFM-M111
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10