• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70301

    Título
    Expolio y fraude en el patrimonio histórico español durante la guerra civil y la dictadura franquista
    Autor
    Sanz Morcillo, Andrea
    Director o Tutor
    Berzal de la Rosa, EnriqueAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Turismo
    Resumo
    El presente Trabajo de Fin de Grado presenta un proyecto de disertación acerca del patrimonio histórico-cultural incautado tras finalizar la Guerra Civil y el inicio de la Dictadura Franquista, con el fin principal de mostrar las consecuencias de este suceso tanto a nivel económico como su impacto social. Para ello es necesario la realización de una investigación acerca de la gestión de los bienes por los diferentes gobiernos que estuvieron vigentes en España desde el año 1931 hasta 1975, para así realizar un seguimiento íntegro de la gestión y comprender el ciclo completo. Los resultados, entre otros aspectos, derivan en una serie de conclusiones que ensalzan la gran envergadura del expolio sucedido, cuya relevancia continúa vigente y muy presente en la actualidad, considerándose aún un tema al que aplicar diversas propuestas de mejora especialmente en materia de devolución de diversos bienes solicitados por las familias.
    Materias Unesco
    5312.90 Economía Sectorial: Turismo
    6301.07 Sociología del Arte
    Palabras Clave
    Expolio de arte en España
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70301
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31045]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-N. 2333.pdf
    Tamaño:
    15.44Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10