Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Maldonado López, Miguel José | es |
dc.contributor.author | Cayado Fernández, Ana | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA) | es |
dc.date.accessioned | 2014-11-07T12:29:42Z | |
dc.date.available | 2014-11-07T12:29:42Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7032 | |
dc.description.abstract | Sabemos que dentro del espectro electromagnético (EEM) la luz compuesta principalmente por las longitudes de onda corta cumple una doble función en el ojo. Por un lado, estimula las células fotorreceptoras de la retina encargadas de convertir la señal luminosa en una señal eléctrica y conducirla al cortex visual para formar la imagen, y por otro, regula el ritmo circadiano y el estado de alerta, dos de las funciones vitales para el ser humano. Con todo, y a pesar de la importancia de estas funciones, las longitudes de onda corta pueden ser perjudiciales no solo para los tejidos oculares y sus dioptrios, sino para la función visual. Según Corning, éstas pueden producir; disconfort visual, empeoramiento de la sensibilidad al contraste y mayor tiempo de adaptación en los cambios luzoscuridad, viéndose agravada en condiciones de patología ocular. Por ello, y con el propósito de lograr un doble objetivo; protección ocular e incremento de la función visual, la prescripción de filtros ha despertado un gran interés en las últimas décadas, siendo especialmente marcado a partir de la de los años setenta. Y, aunque en la actualidad existen diferentes casas comerciales y diferentes filtros (Corning,UV Shiel, NoiR), son muchos los especialistas de baja visión que coinciden en la falta de profesionalidad y la fuerte implicación de la subjetividad por parte de los propios usuarios en la prescripción de éstos, existiendo además de un interés clínico, un alto interés económico. Por consiguiente, el objetivo principal de esta revisión bibliográfica, es analizar la eficacia de los filtros ópticos en diferentes patologías y condiciones oculares, y la forma de proceder en su prescripción. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Filtros ópticos | es |
dc.subject | Patología ocular | |
dc.title | Espectro electromagnético y eficacia de los filtros ópticos en patología oculares | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es |
dc.description.degree | Máster en Rehabilitación Visual | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
