• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70479

    Título
    Análisis del efecto inmunomodulador de la suplementación con L-glutamina en sujetos físicamente activos: una revisión sistemática
    Autor
    Amador Bolea, Alejandro
    Director o Tutor
    Fernández Lázaro, DiegoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Resumen
    Introducción: La actividad física, particularmente los períodos prolongados y extenuantes de ejercicio intenso, pueden inducir inmunosupresión aumentando la probabilidad de sufrir enfermedades y afectando al rendimiento deportivo. Una estrategia de prevención para evitar las consecuencias negativas sobre el sistema inmune puede ser la ingesta oral de suplementos inmunomoduladores. La GLN, por su acción inmunomoduladora, podría atenuar el impacto del ejercicio sobre la desregulación inmunológica. Objetivo: El objetivo de esta revisión sistemática fue evaluar, de una manera crítica, los efectos de la suplementación con L-GLN sobre biomarcadores del sistema inmune en el ejercicio físico. Materiales y métodos: Siguiendo las directrices de los Elementos de Información Preferidos para las Revisiones Sistemáticas y los Metaanálisis (PRISMA) en las bases de datos Scopus, Web of Science (WOS) y Medline (PubMed) desde la primera publicación hasta marzo de 2022, revisamos sistemáticamente los estudios indexados en estas bases de datos para evaluar los efectos de la L-GLN en el comportamiento inmunológico. Resultados: De los 746 estudios identificados en la búsqueda, 23 cumplieron con los criterios establecidos para ser incluidos en la revisión sistemática, siendo evaluada la calidad de estos a través del Formulario de Revisión Crítica McMaster. De forma general, los sujetos suplementados con L-GLN únicamente se vieron beneficiados en una reducción en la incidencia de infecciones y aumento de las concentraciones de IgM e IgG, aunque sin observar diferencias significativas sobre biomarcadores hematológicos, inmunológicos y otros marcadores. Conclusión: Los efectos inmunomoduladores de la L-GLN parece que están directamente relacionados con la mejora en el rendimiento, reducción de la fatiga, mejora de la recuperación y mejora de la salud o la resistencia contra las infecciones menores, que parecen producirse con mayor frecuencia cuando los deportistas se someten a entrenamientos muy intensos.
    Palabras Clave
    L-glutamina
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70479
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-2651.pdf
    Tamaño:
    1.274Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10