Show simple item record

dc.contributor.advisorGarcía García, Daniel es
dc.contributor.authorGarcés Pardillo, Andrea
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soriaes
dc.date.accessioned2024-10-07T11:41:20Z
dc.date.available2024-10-07T11:41:20Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/70485
dc.description.abstractIntroducción: La enfermedad de Parkinson (EP) es una enfermedad neurodegenerativa progresiva en la que se produce una pérdida progresiva de las neuronas dopaminérgicas de la sustancia negra que afecta al 0,3% de la población mundial. Se caracteriza por presentar cuatro signos motores primarios, los cuales son acinesia, rigidez, temblor e inestabilidad postural. Asimismo, la marcha parkinsoniana es una manifestación característica de esta enfermedad, que se asocia a un alto grado de inestabilidad y un aumento del riesgo de sufrir caídas. En el tratamiento no farmacológico de la EP, la fisioterapia se considera un pilar fundamental; dentro de ella son de especial relevancia los abordajes dirigidos a la mejora del equilibrio. Objetivo: El objetivo de esta revisión fue analizar el impacto que tiene el entrenamiento del equilibrio sobre la calidad de vida y el riesgo de caídas en pacientes diagnosticados de EP. Metodología: Se realizó una revisión sistemática de la literatura siguiendo los criterios PRISMA. La búsqueda se llevó a cabo en las bases de datos Cochrane Library, Physiotherapy Evidence Database (PEDro), Web of Science (WOS) y Medline (PubMed). Se seleccionaron ensayos clínicos aleatorizados que analizaban la eficacia de diferentes programas de entrenamiento del equilibrio sobre la calidad de vida y el riesgo de caídas, comparando los resultados con los obtenidos en un grupo control. Resultados: Se seleccionaron un total de nueve estudios para realizar la revisión sistemática. Los resultados de estas investigaciones mostraron que el entrenamiento del equilibrio basado en nuevas tecnologías, el entrenamiento altamente desafiante y el trabajo basado en las reacciones posturales, disminuyeron significativamente el riesgo de caídas en pacientes con EP. En cuanto a la calidad de vida, algunos estudios muestran resultados positivos, aunque no son estadísticamente significativos. Conclusiones: Los resultados de esta revisión sistemática muestran que el entrenamiento del equilibrio en pacientes con EP produce mejoras significativas en cuanto a la reducción del riesgo de caídas, pero no sobre la calidad de vida.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationEnfermedad de Parkinsones
dc.titleEfectividad del entrenamiento del equilibrio para disminuir el riesgo de caídas y mejorar la calidad de vida en pacientes con Parkinson. Revisión sistemáticaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Fisioterapiaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record