• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70485

    Título
    Efectividad del entrenamiento del equilibrio para disminuir el riesgo de caídas y mejorar la calidad de vida en pacientes con Parkinson. Revisión sistemática
    Autor
    Garcés Pardillo, Andrea
    Director o Tutor
    García García, DanielAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Resumen
    Introducción: La enfermedad de Parkinson (EP) es una enfermedad neurodegenerativa progresiva en la que se produce una pérdida progresiva de las neuronas dopaminérgicas de la sustancia negra que afecta al 0,3% de la población mundial. Se caracteriza por presentar cuatro signos motores primarios, los cuales son acinesia, rigidez, temblor e inestabilidad postural. Asimismo, la marcha parkinsoniana es una manifestación característica de esta enfermedad, que se asocia a un alto grado de inestabilidad y un aumento del riesgo de sufrir caídas. En el tratamiento no farmacológico de la EP, la fisioterapia se considera un pilar fundamental; dentro de ella son de especial relevancia los abordajes dirigidos a la mejora del equilibrio. Objetivo: El objetivo de esta revisión fue analizar el impacto que tiene el entrenamiento del equilibrio sobre la calidad de vida y el riesgo de caídas en pacientes diagnosticados de EP. Metodología: Se realizó una revisión sistemática de la literatura siguiendo los criterios PRISMA. La búsqueda se llevó a cabo en las bases de datos Cochrane Library, Physiotherapy Evidence Database (PEDro), Web of Science (WOS) y Medline (PubMed). Se seleccionaron ensayos clínicos aleatorizados que analizaban la eficacia de diferentes programas de entrenamiento del equilibrio sobre la calidad de vida y el riesgo de caídas, comparando los resultados con los obtenidos en un grupo control. Resultados: Se seleccionaron un total de nueve estudios para realizar la revisión sistemática. Los resultados de estas investigaciones mostraron que el entrenamiento del equilibrio basado en nuevas tecnologías, el entrenamiento altamente desafiante y el trabajo basado en las reacciones posturales, disminuyeron significativamente el riesgo de caídas en pacientes con EP. En cuanto a la calidad de vida, algunos estudios muestran resultados positivos, aunque no son estadísticamente significativos. Conclusiones: Los resultados de esta revisión sistemática muestran que el entrenamiento del equilibrio en pacientes con EP produce mejoras significativas en cuanto a la reducción del riesgo de caídas, pero no sobre la calidad de vida.
    Palabras Clave
    Enfermedad de Parkinson
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70485
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-2655.pdf
    Tamaño:
    996.5Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10