• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7057

    Título
    La importancia de la dieta en la degeneración macular asociada a la edad y su relación con el pigmento macular
    Autor
    Delgado Melendro, Carlos
    Director o Tutor
    Pichel Mouzo, María Dolores
    Coco Martín, María BegoñaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Máster en Rehabilitación Visual
    Resumen
    La Degeneración macular asociada a la edad (DMAE), se define como una enfermedad degenerativa que cursa con alteraciones del epitelio pigmentario de la retina (EPR), la membrana de Bruch y la coriocapilaris. Las anomalías en el EPR provoca una degeneración del mismo y de los fotoreceptores de la retina central o área macular causando una pérdida de la visión central irreversible (Chen et al., 2010). La etapa inicial de la enfermedad se caracteriza por la presencia de drusas constituidas por el acúmulo de depósito extracelular entre el EPR y la membrana de Bruch. No obstante, la presencia de drusas no implica el desarrollo de la enfermedad ya que en algunos casos, su manifestación puede ser debido al normal envejecimiento del tejido. Sin embargo, un número elevado de drusas y el daño prologado del EPR junto a una respuesta inflamatoria crónica, puede conducir a la formación de grandes áreas de atrofia retinianas (atrofia geográfica) característico de uno de los dos tipos de DMAE, llamada seca o no exudativa; o incluso puede inducir el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos coroideos (neovascularización coroidea) producto de una angiogénesis anormal que conduce a la denominada DMAE húmeda o exudativa. En este tipo de DMAE los neovasos, altamente frágiles y con mayor permeabilidad vascular, pueden llegar a romper la membrana de Bruch y causar hemorragias subretinianas así como exudación de fluidos, deposición lipídica, desprendimiento del EPR, cicatrices fibróticas o una combinación de todo lo anteriormente mencionado (Jager et al., 2008).
    Materias (normalizadas)
    Degeneración macular - Tratamiento
    Departamento
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7057
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-M123.pdf
    Tamaño:
    620.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10