dc.contributor.advisor | Velasco Gil, Ana | es |
dc.contributor.author | Tapia Sastre, Mireya | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social | es |
dc.date.accessioned | 2014-11-11T08:13:41Z | |
dc.date.available | 2014-11-11T08:13:41Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7062 | |
dc.description.abstract | El presente estudio tiene como finalidad la realización de un análisis crítico de las características del actual sistema educativo español, en especial, en relación a la escasez de medidas adoptadas en cuanto al impulso del emprendimiento. Además, se pretende recoger una muestra de distintos modelos educativos españoles de los que se resaltarán aquellas características que se consideran relevantes y convenientes para el desarrollo de un buen fomento del emprendimiento desde el entorno educativo.
Se acomete un análisis de la importancia que tiene el impulso de la enseñanza y aprendizaje del emprendimiento dentro del sistema educativo. El aprendizaje de actitudes y conocimientos relacionados con el emprendimiento que, como veremos a través de diferentes entrevistas a expertos, pueden desempeñar un importante papel en la labor de profesionales del ámbito de lo social. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Educación - España | es |
dc.subject | Educación - Métodos | es |
dc.subject | Emprendedores | es |
dc.title | Aprendimiento. Importancia de la formación en el aprendizaje del emprendimiento | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Trabajo Social | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |