• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70671

    Título
    La percepción de Nutriscore por los jóvenes universitarios: un estudio exploratorio en la Universidad de Cádiz
    Autor
    Cesteros Pérez, Elena
    Director o Tutor
    López López, María AuroraAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la ComunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
    Abstract
    El presente trabajo de Fin de Grado trata el tema del etiquetado alimenticio Nutri-Score y su relación con los consumidores de la Generación Z. Para ello, se ha realizado una revisión de la literatura de artículos científicos y páginas oficiales además de un estudio exploratorio basado en una encuesta de 10 preguntas. Los principales resultados aportan que, aunque el 82.5% de los jóvenes universitarios conoce el sistema NutriScore, solo una pequeña fracción tiene un entendimiento profundo. La mayoría obtiene información de redes sociales y familia, lo que puede limitar la comprensión detallada. Además, NutriScore influye moderadamente en sus decisiones de compra, pero no de manera decisiva. Se destaca la necesidad de campañas educativas más efectivas para mejorar el conocimiento y la utilización de NutriScore entre los jóvenes. Sin embargo, este trabajo necesita de otras investigaciones que aporten luz a este tema.
    Materias Unesco
    3206 Ciencias de la Nutrición
    6114.01 Publicidad
    Palabras Clave
    Nutri-Score
    Alimentación saludable
    Generación Z
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70671
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32403]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-N. 2349.pdf
    Tamaño:
    750.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10