• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70774

    Título
    Diseño de mobiliario urbano a partir de la reutilización de palas de aerogenerador
    Autor
    Cuadra Fuente, Jana
    Director o Tutor
    Úbeda Blanco, MartaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingenierías IndustrialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto
    Resumen
    En un mundo cada vez más comprometido con el medio ambiente, el campo de las energías renovables vive un incesante crecimiento y aunque la aportación que hacen es innegable, es importante continuar investigando formas de hacer estas fuentes de energía aún más limpias. En el caso de la industria eólica, el punto débil de los aerogeneradores se encuentra al final de su vida útil, a los 25 años de funcionamiento estos gigantes eólicos requieren ser desmantelados. Aproximadamente el 90% de su estructura es reciclable pero la complejidad del material con el que se fabrican las palas dificulta este proceso, causando que en muchos casos acaben en vertederos. El objetivo de este proyecto es diseñar un producto de mobiliario urbano industrializable empleando palas de aerogeneradores retirados como materia prima para poner ese material de vuelta en circulación siguiendo los principios de la economía circular.
     
    In a world increasingly committed to the environment, the field of renewable energies is growing steadily, and although the contribution they make is undeniable, it is important to continue researching ways to make these energy sources even cleaner. In the case of the wind industry, the weak point of wind turbines is at the end of their useful life; after 25 years of operation, these wind giants need to be dismantled. Approximately 90% of their structure is recyclable, but the complexity of the material from which the blades are made makes this process difficult, causing them to end up in landfills in many cases. The objective of this project is to design an industrializable piece of urban furniture using decommissioned wind turbine blades as raw material to put this material back into circulation following the principles of the circular economy.
    Materias Unesco
    1203.09 Diseño Con Ayuda del Ordenador
    Palabras Clave
    Mobiliario urbano
    Economía circular
    Reciclaje
    Aerogenerador
    Diseño de producto
    Departamento
    Departamento de Urbanismo y Representación de la Arquitectura
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70774
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-I-3254.pdfEmbargado hasta: 2027-01-01
    Tamaño:
    20.41Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10