• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70785

    Título
    Efectos del ejercicio aeróbico en pacientes con esclerosis lateral amiotrífica. Revisión bibliográfica
    Autor
    Palacios Martínez, Jesús
    Director o Tutor
    Carrero Ayuso, IsabelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Résumé
    Introducción: la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es un trastorno degenerativo multisistémico que precisa de un tratamiento intenso para preservar la calidad de vida y retrasar el avance de la enfermedad. La práctica de actividad física, en especial de ejercicio aeróbico, se puede utilizar como tratamiento en pacientes que sufren esta enfermedad, ya que influye positivamente en variables como calidad de vida, función respiratoria, fatiga y fuerza muscular. Objetivos: el objetivo general fue identificar los efectos del ejercicio aeróbico en pacientes con ELA y observar cómo influye en diferentes pacientes. Los objetivos específicos fueron: evaluar el papel de la fisioterapia, comparar beneficios entre tratamientos con otros tipos de ejercicio, y analizar en qué fase de la enfermedad se debe aplicar este tipo de tratamiento. Metodología: se realizó una revisión bibliográfica mediante la búsqueda en distintas bases de datos. Se seleccionaron estudios que relacionaran el ejercicio aeróbico y la ELA, siguiendo criterios de inclusión y exclusión. Los estudios seleccionados podían ser de tipo ensayo controlado aleatorizado, metaanálisis y revisiones sistemáticas. Resultados: se seleccionaron seis estudios que cumplían los criterios establecidos. Tras analizarlos, se agruparon sus resultados en torno a variables del curso de la enfermedad, sobre las que influía el ejercicio aeróbico. Así, se obtuvieron cuatro subapartados, uno por variable, que fueron: calidad de vida, función respiratoria, fatiga y fuerza muscular. Discusión: los estudios analizados sugieren que el ejercicio aeróbico es beneficioso en patologías neurodegenerativas, y puede formar parte del tratamiento de la enfermedad con el objetivo de retrasar su avance y mejorar la calidad de vida. Un aspecto en el cual se demuestra una gran mejora es la capacidad respiratoria. Sin embargo, la debilidad de los pacientes y su mala condición física constituyen una limitación cuando se aplica este tratamiento. Conclusión: los resultados obtenidos sugieren una relación directa positiva entre el ejercicio aeróbico y la condición física vital para los pacientes de ELA, pudiendo ser positivo este tratamiento en las primeras fases de la enfermedad. Además, se observa una facilidad para combinarlo con otros tratamientos, sin aparecer factores de riesgo que impidan la aplicación de este tratamiento.
    Palabras Clave
    Esclerosis lateral amiotrófica
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70785
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-O-2665.pdf
    Tamaño:
    1.254Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10