• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70786

    Título
    Artrosis de cadera en futbolistas. Revisión sistemática.
    Autor
    Esnaola Gabarain, Julen
    Director o Tutor
    Ollauri Ibañez, Claudia CasildaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Resumo
    INTRODUCCIÓN: La artrosis es la segunda artrosis más común en pacientes de edad avanzada. En el caso de los futbolistas es muy incapacitante en el transcurso de su transcurso deportivo por los síntomas variados de esta enfermedad. OBJETIVOS: El objetivo principal de este estudio es el de estudiar la biomecánica, el tratamiento y síntomas de la coxartrosis en los futbolistas. METODOLOGÍA: Para realizar este estudio se hizo una búsqueda en la base de datos Pubmed y PEDro. Después de realizar la criba nos quedamos con 8 artículos RESULTADOS: La principal causa de la alta prevalencia de síntomas es la cantidad elevada de caderas tipo cam y ángulos alfa aumentados que existe en los futbolistas. Los síntomas físicos principales de estos suelen ser el dolor, movilidad reducida y debilidad muscular. En el caso de los futbolistas el factor psicológico juega un papel fundamental. El tratamiento fisioterapéutico consta de la cinesiterapia activa y la terapia manual. Por otro lado, existe el tratamiento farmacéutico, en el cual existen varios tipos de opciones como los AINEs, paracetamol, opioides o infiltraciones. DISCUSIÓN: Los rasgos biomecánicos específicos de los futbolistas demuestran que las mujeres tienen una mayor movilidad de la cadera y que la morfología tipo cam y el ángulo alfa aumentado, muy frecuente en futbolistas, contribuyen al desgaste articular. Por otro lado, estas lesiones pueden afectar a la salud psicológica de los futbolistas. En el caso del tratamiento del dolor se demuestra que tanto la fisioterapia y el tratamiento farmacéutico muestran mejoras significativas, pero teniendo en cuenta las contradicciones de los medicamentos y los resultados favorables de la fisioterapia, se le debería de dar más peso al tratamiento fisioterapéutico. Por último, es importante la instrucción y conciencia de los futbolistas y cuerpo técnico sobre esta enfermedad por la prevalencia y consecuencias que conlleva. CONCLUSIÓN: La biomecánica muestra diferencias de movilidad entre géneros y gran prevalencia de cambios estructurales. Los síntomas psicológicos y físicos disminuyen la calidad de vida y efectividad de los futbolistas. Se subraya la importancia de la fisioterapia en el tratamiento de los diferentes síntomas
    Palabras Clave
    Artrosis de cadera
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70786
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31137]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-O-2666.pdf
    Tamaño:
    827.7Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10