• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70789

    Título
    La eficacia de la terapia oral motora sobre los trastornos alimentarios en pacientes recién nacidos pretérmino. Revisión sistemática
    Autor
    Martínez Aniorte, Lorenzo
    Director o Tutor
    Ceballos Laita, LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Fisioterapia
    Resumen
    Introducción: Según la OMS 1 de cada 10 niños nace de manera prematura. Los RNPT son el grupo que mayor riesgo parece presentar de alteraciones en la deglución por lo que en los últimos años se ha demostrado que la terapia oral motora es efectiva para el tratamiento de esta patología. Objetivos: Evaluar si la administración de la terapia oral motora en pacientes RNPT con alteraciones de la succión y deglución, produjo mejorías significativas en el estado de los pacientes midiendo el aumento de peso, la reducción de la estancia hospitalaria, el aumento del volumen de ingesta por minuto (ml/min), velocidad de transición alimentaria, aumento de la tasa de succión y organización conductual, la postura oral, los reflejos orales y la succión no nutritiva mediante la puntuación de las escalas PIOFRA-CV y POFRAS. Material y métodos: Se realizó una revisión sistemática mediante la selección de artículos recopilados en las bases de datos: Medline (Pubmed), Cochrane Library, Physiotherapy Evidence Database (PEDro) y Web of Science (WOS). Los pacientes incluidos debían ser RNPT menores de 32 semanas, con alteraciones de la succión y la deglución, sin otra patología asociada. Resultados: En la búsqueda se seleccionaron 9 ensayos clínicos originales basados en la terapia oral motora como tratamiento de las alteraciones de la succión y deglución en RNPT. Se observó que en el tratamiento durante la estancia hospitalaria produjo mejorías en la transición alimentaria, aumenta el volumen de leche consumido, aumenta la tasa de lactancia, logra un aumento del poder de succión, consigue que se obtengan mejores puntuaciones en los test PIOFRA -CV y POFRAS y reduce la estancia hospitalaria. Conclusiones: Los RNPT alcanzan una alimentación oral completa eficaz al recibir un tratamiento de terapia oral motora y mejoras significativas en el aumento del volumen de ingesta por minuto (ml/min), velocidad de transición alimentaria, aumento de la tasa de succión, reducción de la estancia hospitalaria y mejores puntuaciones en las escalas PIOFRA-CV y POFRAS en comparación con los que reciben un protocolo estándar.
    Palabras Clave
    Niños prematuros
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70789
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-O-2669.pdf
    Tamaño:
    632.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10