• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7080

    Título
    Caracterización biométrica de los distintos grados clínicos del queratocono
    Autor
    Marcos García, Clara
    Director o Tutor
    Maldonado López, Miguel JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Máster en Subespecialidades Oftalmológicas
    Resumen
    El queratocono es una enfermedad distrófica clasificada dentro de las ectasias corneales, que cursa con adelgazamiento progresivo, protrusión anterior en forma cónica de la córnea y empeoramiento gradual de la visión. La prevalencia de queratocono entre los pacientes solicitantes de cirugía refractiva es más elevada que en la población general y su presencia es el principal factor de riesgo para presentar una ectasia post-cirugía refractiva con Láser Excimer, por ello clásicamente los estudios se han centrado únicamente en la caracterización de las alteraciones corneales. Sin embargo nuevas líneas de investigación valoran el queratocono como una alteración del conjunto de la biomecánica del globo ocular, lo cual tiene consecuencias también sobre la esclera y, por tanto, sobre el polo posterior. En los ojos con queratocono, las características biométricas del globo ocular (longitud axial, profundidad de cámara vítrea, y otras), no solo las propias de la córnea, varían según el grado de severidad de la enfermedad ectásica. Caracterizar la muestra de ojos de pacientes con queratocono en relación a su severidad clínica, utilizando distintos parámetros e índices de discriminación refractivos, queratométricos, topográficos, tomográficos y biométricos. Se diseñó un estudio de investigación clínica observacional retrospectivo. Mediante la historia clínica y los instrumentos IOLMaster y Galilei se analizaron 40 parámetros (refractivos, queratométricos, topográficos, tomográficos y biométricos) de 100 ojos con queratocono en diferentes estadios clínicos de severidad según la clasificación de Amsler- Krumeich. Conclusión principal: La severidad del grado del queratocono no solo afecta a parámetros refractivos y morfológicos de la córnea, sino también a aspectos biométricos del resto del dioptrio ocular
    Materias (normalizadas)
    Queratocono
    Cornea - Enfermedades
    Cirugía refractiva
    Departamento
    Universidad de Valladolid. Instituto Universitario de Oftalmobiología Aplicada (IOBA)
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7080
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFM-M131.pdf
    Tamaño:
    7.012Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution 4.0 InternationalLa licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10