dc.contributor.advisor | Moretón Toquero, María Aránzazu | es |
dc.contributor.author | Gilsanz San Miguel, Daría | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación | es |
dc.date.accessioned | 2024-10-15T15:08:40Z | |
dc.date.available | 2024-10-15T15:08:40Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/70831 | |
dc.description.abstract | Los juzgados no pueden atender todas las materias por su complejo contenido y tampoco
pueden dar abasto con tantos casos. Para poder dar un veredicto justo a las partes en
conflicto y gestionar adecuadamente la problemática necesitan contar con la máxima
información para tener una perspectiva lo más holística posible del asunto que se esté
tratando y poder intervenir adecuadamente. Para eso, recurren a otros profesionales que
actúan como auxiliares de los jueces como el coordinador de parentalidad. Desde hace
una década, los jueces de algunas comunidades autónomas han empezado a colaborar con
esta nueva, muy diferente e inesperada figura profesional que interviene en asuntos
familiares muy conflictivos y violentos. Especialmente, trabaja en casos de separaciones
o divorcios de parejas con hijos menores de edad, dando el máximo protagonismo y
protección a este o a las personas especialmente vulnerables. Pero este perfil está
causando cierto malestar entre otros profesionales que también participan de los juzgados
desde hace mucho más tiempo, como los mediadores familiares.
Con este trabajo se hace hincapié en la visibilidad, pertinencia y reconocimiento del papel
de la coordinación de parentalidad como una herramienta más al servicio de los
ciudadanos, y a su vez, pretende alentar sobre la unificación de los diferentes criterios y,
conseguir, por medio de la concienciación de esta reciente figura, una mayor implicación
y compromiso institucional para abordar su pertinencia y legalidad en nuestro país | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Derecho Constitucional, Procesal y Eclesiástico del Estado | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Juzgados | es |
dc.subject.classification | Problemática | es |
dc.subject.classification | Auxiliares | es |
dc.subject.classification | Divorcio | es |
dc.title | La mediación familiar y el rol del coordinador de parentalidad en los conflictos familiares | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es |
dc.description.degree | Máster en Mediación y Resolución Extrajudicial de Conflictos | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 56 Ciencias Jurídicas y Derecho | es |
dc.subject.unesco | 6304.02 Solución de Conflictos | es |