Mostra i principali dati dell'item

dc.contributor.advisorSoto de Prado Otero, Catalina Claudia es
dc.contributor.authorAllende Espinosa, Javier
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Comercio es
dc.date.accessioned2024-10-24T15:10:50Z
dc.date.available2024-10-24T15:10:50Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/70921
dc.description.abstractEl presente trabajo de fin de grado aborda un estudio comparativo del impacto económico de los deportes de invierno en dos países europeos con una larga tradición en esta práctica, concretamente España y Austria. A pesar de sus diferencias geográficas y climáticas, tanto España como Austria han invertido considerablemente en infraestructura para los deportes de invierno. Esta inversión les permite atraer a miles de turistas cada año, consolidándose como destinos importantes para esta actividad. La comparación entre estos dos contextos permitirá identificar las estrategias efectivas y los retos que cada país enfrenta, proporcionando una visión integral de cómo los deportes de invierno pueden influir en la economía nacional y regional.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationDeportes de inviernoes
dc.subject.classificationEstudio contrastivoes
dc.subject.classificationAustriaes
dc.subject.classificationEspañaes
dc.titleEstudio contrastivo del impacto económico de los deportes de invierno en España y Austriaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Comercioes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco5304 Actividad Económicaes


Files in questo item

Thumbnail

Questo item appare nelle seguenti collezioni

Mostra i principali dati dell'item