Show simple item record

dc.contributor.advisorVarela Rodríguez, Migueles
dc.contributor.authorCeinos Carrión, África
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Comercio es
dc.date.accessioned2024-10-29T10:59:14Z
dc.date.available2024-10-29T10:59:14Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/71015
dc.description.abstractEn el año 2014, “postureo” fue candidata a palabra del año de la Fundación Español Urgente, junto a “selfi” y “abdicar”. Como otras palabras nacidas en las redes sociales, el postureo se ha convertido en un término presente en la vida de todos, pero sobre el que aún sabemos poco. Este Trabajo de Fin de Grado (TFG) profundiza en el concepto de “postureo” y cómo se entiende entre la población. En primer lugar, se hace una revisión de teorías asociadas con las dinámicas de distinción, imitación y comparación. A continuación, se relacionan el postureo y el surgimiento de las redes sociales. Una sección dedicada al método recoge el diseño de investigación, compuesta de dos grandes pilares: uno cuantitativo y otro cualitativo. A través de una encuesta a 112 participantes, se obtienen datos sobre el uso de redes sociales y la percepción del postureo. En su mayoría, los encuestados afirman no posturear, y lo perciben como algo negativo. A través de un grupo de discusión, se valoran los motivos que llevan a los usuarios al postureo, el impacto sobre el consumo, y las posibles consecuencias para la salud mental. Como conclusión se plantean opciones para limitar el impacto negativo del postureo.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationPostureoes
dc.subject.classificationRedes socialeses
dc.titleEl postureo en redes sociales: análisis de su impacto en la autenticidad personal, patrones de consumo y salud mentales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Comercioes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco6302.02 Psicología Sociales
dc.subject.unesco6114.02 Actitudeses
dc.subject.unesco5304.01 Consumo, Ahorro, Inversiónes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record