• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Urbanismo y Representación de la Arquitectura
    • DEP72 - Artículos de revista
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Urbanismo y Representación de la Arquitectura
    • DEP72 - Artículos de revista
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71155

    Título
    De una inadvertida iglesia terracampina a “San Pedro Cultural”. Documentación y análisis del patrimonio monumental
    Autor
    Río Muñoz, Mónica delAutoridad UVA
    Mendoza Rodríguez, IsaacAutoridad UVA Orcid
    Marcos González, DavidAutoridad UVA Orcid
    Año del Documento
    2024
    Editorial
    Universitat Politècnica de València
    Documento Fuente
    Revista EGA, 2024, n. 50. p. 60-75
    Abstract
    La iglesia de San Pedro, situada en Becerril de Campos (Palencia), se levanta como templo monumental de relevante valor patrimonial. La intervención de rehabilitación arquitectónica que se llevó a cabo requirió de la redacción de una documentación completa y exhaustiva del estado del templo. Por lo que el objetivo inicial fue disponer de una representación precisa de su geometría y, sobre todo, de una cuantificación del deterioro y de las alteraciones que presentaban sus estructuras arquitectónicas. Los modelos digitales, las planimetrías y las restituciones fotogramétricas fueron necesarias para localizar y evaluar el alcance de los daños en el edificio. Esta actuación previa fue imprescindible para fundamentar las hipótesis sobre el origen de sus patologías y, posteriormente, establecer las soluciones. Para satisfacer las exigencias analíticas se desarrolló una metodología mixta de precisión, recurriendo a la combinación de escáner láser 3D y fotogrametría digital terrestre y aérea.
    Palabras Clave
    Patrimonio; levantamiento; escáner láser; fotogrametría
    ISSN
    1133-6137
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.4995/ega.2024.17976
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71155
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/draft
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP72 - Artículos de revista [92]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    Artículo_pags-60-75_BECERRIL.pdf
    Tamaño:
    2.487Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10