• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71180

    Título
    Educación nutricional y alimentaria efectiva en la prevención de la obesidad infantil
    Autor
    Vega Paredes, Lisbeth Margoth
    Director o Tutor
    Manrique Arribas, Juan CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de SegoviaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Primaria
    Resumen
    Este Trabajo de Fin de Grado tiene como objetivo principal resaltar la importancia de la educación nutricional y alimentaria efectiva en la prevención de la obesidad infantil desde el ámbito educativo. Se propone una serie de intervenciones dirigidas al alumnado de Primaria para mejorar su salud y bienestar. Se destaca la importancia de potenciar desde edades tempranas hábitos alimentarios saludables, los cuales influyen positivamente en la salud a largo plazo de los discentes. Al integrar estas estrategias educativas dentro del entorno escolar, la intervención busca fomentar una mejor compresión de la nutrición y promover elecciones de estilo de vida más saludables entre los estudiantes de Educación Primaria. A futuro, sería valioso realizar estudios más duraderos para evaluar el impacto a largo plazo de las intervenciones educativas en la prevención de la obesidad infantil. También se podría valorar la integración de aplicaciones interactivas con inteligencia artificial que complementen las estrategias presenciales y promuevan el aprendizaje continuo sobre nutrición y hábitos saludables fuera del entorno escolar.
    Materias Unesco
    2402.08 Hábitos Alimentarios
    58 Pedagogía
    3212 Salud Publica
    Palabras Clave
    Educación nutricional
    Educación alimentaria
    Educación primaria
    Obesidad infantil
    Promoción de la salud
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71180
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-B. 2299.pdf
    Tamaño:
    4.146Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10