Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorGómez González, Francisco Javier es
dc.contributor.authorGonzález Muñoz, María
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Comercio es
dc.date.accessioned2024-11-07T18:19:33Z
dc.date.available2024-11-07T18:19:33Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/71265
dc.description.abstractEste estudio expone el nivel de educación económica ofrecido por el sistema educativo español a lo largo de diversas leyes de educación, al igual que explica cómo las instituciones educativas y otros agentes del entorno influyen en las decisiones de consumo de los jóvenes. Para ello, se ha realizado un análisis de datos recogidos a través de una encuesta dirigida a jóvenes de entre 14 y 25 años, en la que se examina la conciencia de la juventud sobre la importancia de la formación económica, su percepción sobre la calidad de dicha formación y la influencia de familiares, amigos, redes sociales e instituciones educativas en sus decisiones de compra. Los resultados revelan las deficiencias del sistema educativo español en materia económica, y su baja influencia en las decisiones de compra de los jóvenes frente a otros agentes como la familia, los amigos o las redes sociales.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationConsumoes
dc.subject.classificationSistema educativoes
dc.subject.classificationJóveneses
dc.titleLa educación económica de los jóvenes: deficiencias del sistema e influencia en su consumoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Comercioes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco5304.01 Consumo, Ahorro, Inversiónes
dc.subject.unesco5308.02 Comportamiento del Consumidores


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples