Show simple item record

dc.contributor.advisorRetortillo Atienza, María Olatz es
dc.contributor.authorGorjón de Hoyos, Teresa
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Comercio es
dc.date.accessioned2024-11-07T18:32:20Z
dc.date.available2024-11-07T18:32:20Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/71268
dc.description.abstractEn los últimos años la figura del influencer digital ha cobrado una relevancia significativa en el ámbito de la publicidad y el marketing. Estos individuos, con su capacidad para influir en las decisiones de consumo de sus seguidores a través de las redes sociales, se han convertido en piezas clave para las marcas. Sin embargo, junto con su creciente influencia, ha surgido una preocupación por el uso de prácticas engañosas en sus publicaciones patrocinadas. Este trabajo aborda la problemática del uso de prácticas engañosas por parte de los influencers en sus publicaciones patrocinadas, examinando su naturaleza, las consecuencias legales y éticas sobre las nuevas formas de negocio y de publicidad de los productos, bienes y servicios, proponiendo posibles soluciones para mitigar los efectos negativos de algunos de estos comportamientoses
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationPublicidad ilícitases
dc.subject.classificationCompetencia desleales
dc.titleEl uso de prácticas engañosas por parte de los influencers en sus publicaciones patrocinadases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Comercioes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco5311.05 Marketing (Comercialización)es


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record