• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71424

    Título
    Evaluación y depuración de una aplicación para la toma de flujometrías sonoras
    Autor
    Ovejero Alonso, Gonzalo
    Director o Tutor
    Corrales Astorgano, MarioAutoridad UVA
    Bahillo Martínez, AlfonsoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela de Ingeniería Informática de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Ingeniería Informática
    Resumen
    Los numerosos y constantes avances tecnológicos, sobretodo en el campo de la medicina, han permitido que podamos tener un mejor control y prevención de posibles patologías, mejorando la calidad de vida de cualquier paciente. En nuestro caso, centrándonos en el campo de la urología, las uroflujometrías son un procedimiento clave, ya que nos permiten examinar el estado del aparato urinario masculino, y propiciar un diagnóstico más adecuado. A partir de esta necesidad, surge la idea de desarrollar una aplicación de uroflujometría, que a través de mediciones sonoras, permite detectar si el paciente esté padeciendo algún problema urinario de una manera sencilla e intuitiva. El objetivo de este TFG será evaluar y depurar esta aplicación, con el fin de que pueda ser implementada en la práctica clínica, facilitando la monitorización continua en cualquier paciente.
     
    The numerous and constant technological advances, especially in the field of medicine, have allowed us to have a better control and prevention of possible pathologies, improving the quality of life of any patient. In our case, focusing on the field of urology, urowflowmetry is a key procedure, since it allows us to examine the state of the male urinary system and provide a more accurate diagnosis. From this need, the idea of developing a uroflowmery application arises, which through sound measurements, allows us to detect if the patient is having an urinary problem in a simple and intuituve way. The aim of this FDP will be to evaluate and refine this application, so that it can be implemented in a clinical practice, providing continous monitoring in any patient.
    Palabras Clave
    Uroflujometría
    Micción
    Smartwatch
    Departamento
    Departamento de Informática (Arquitectura y Tecnología de Computadores, Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Lenguajes y Sistemas Informáticos)
    Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones e Ingeniería Telemática
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71424
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G6942.pdf
    Tamaño:
    3.921Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10