Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71466
Título
El Hospicio de los Pobres y la Real Casa de Misericordia de Valladolid
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2024
Titulación
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Resumen
La asistencia social ha sido una parte fundamental de la historia de Valladolid desde
mediados del siglo XVI hasta el siglo XIX, debido al problema de la pobreza, de personas
que viven en condiciones de marginalidad, insertas en una sociedad desigual. Es por ello
por lo que durante estos años surgirán importantes instituciones dedicadas a los más
necesitados con un cierto compromiso social y moral, enfrentándose a los desafíos
propios de aquella época.
El objetivo de este trabajo es examinar la historia, la finalidad y la herencia del Hospicio
de los Pobres y de la Real Casa de Misericordia de Valladolid, resaltando su función en el
entramado social de la época, y su aporte al desarrollo de las políticas de ayuda social
en España. Mediante el análisis de estas entidades, aspiramos a comprender no sólo los
desafíos y logros de la asistencia social en el pasado, sino también su pertinencia y
significado continuo en la sociedad contemporánea
Materias (normalizadas)
Asistencia social - España - Valladolid - Historia - Siglo XVIII - XIX
Pobres - España - Valladolid - Siglo XVIII - XIX
Materias Unesco
5308.03 Historia Ebb del Pensamiento Económico
Palabras Clave
Asistencia social
Hospicio
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30762]
Ficheros en el ítem
