• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Urbanismo y Representación de la Arquitectura
    • DEP72 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Urbanismo y Representación de la Arquitectura
    • DEP72 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc.
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71541

    Título
    El viaje entre las ruinas para la recuperación del patrimonio monumental asturiano. Alejandro Ferrant y Luis Menéndez-Pidal
    Autor
    Mendoza Rodríguez, IsaacAutoridad UVA Orcid
    Congreso
    15 Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica: El dibujo de viaje de los arquitectos
    Año del Documento
    2014
    Editorial
    Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de ULPGC
    Descripción Física
    9 p.
    Descripción
    Producción Científica
    Documento Fuente
    Bravo de Laguna Socorro, Alberto. 15 Congreso Internacional de Expresión Gráfica Arquitectónica: El dibujo de viaje de los arquitectos. Universidad de Las Palmas de Gran Canarias, 2014, p. 499-507
    Abstract
    Durante el transcurso de la guerra civil en España numerosos monumentos sufrieron la destrucción y el abandono, lo que puso en serio peligro nuestro patrimonio cultural. Los territorios que pasaban al bando nacional serán auspiciados por la Junta Técnica del Estado que realizaba labores de desescombro y limpieza, tabicado de huecos, también apeos y entibaciones. Esta primera fase pretendía frenar su deterioro para en una segunda, ahora realizada desde el Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico, proceder a su restauración. Precisamente uno de los arquitectos restauradores de esta institución fue Luis Menéndez Pidal que, en una primera instancia, realizará veinticinco proyectos para la recuperación de iglesias asturianas de interés histórico monumental. Este Servicio tenía encomendado la redacción técnica de los proyectos cuyas obras eran posteriormente ejecutadas por la Dirección General de Bellas Artes o por la Dirección General de Regiones Devastadas según procediera. La mayoría de estos proyectos datan del periodo comprendido entre 1939 y 1941, por lo que Menéndez Pidal tuvo que recorrer este territorio en circunstancias muy complicadas, en una España destruida tras la guerra, con sus infraestructuras dañadas y una muy difícil comunicación. Este arquitecto realizó una encomiable labor que incluía el levantamiento gráfico para mostrar el estado real de todos estos edificios y poder así obrar con criterio para su recuperación. Y es este periplo, a modo de viaje, el objeto de la comunicación, que pretenderá analizar todos estos dibujos realizados con originales recursos para representar el deterioro de nuestros monumentos. Muchas de estas intervenciones serán publicadas en la revista Reconstrucción, si bien en este caso se limitará a aquellas en las que intervenga la Dirección Regiones Devastadas, y también en la recién creada Revista Nacional de Arquitectura. En este segundo caso, los primeros números incluirán las intervenciones en la Cripta de la Catedral de Oviedo o las iglesias de San Pedro en Nora, Santo Adriano en Tuñón, San Salvador en Priesca, San Juan de Amandi o Santa Eulalia en Abamia, entre otras. En las fichas correspondientes a cada monumento se representarán los más mínimos detalles de todos los elementos que les componen, como la cantería, las estructuras de madera, el púlpito, las cornisas, los huecos o las carpinterías. Otra imprescindible fuente bibliográfica será el catálogo de 1958 que el Ministerio de Educación Nacional publicará con motivo de la exposición titulada: Veinte años de restauración monumental en España. La misma se mostrará como resumen gráfico de la labor realizada por la Comisaría de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional durante este periodo.
    ISBN
    978-84-9042-099-7
    Patrocinador
    Universidad de Las Palmas de Gran Canarias
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71541
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP72 - Comunicaciones a congresos, conferencias, etc. [54]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    2014_15 Congr Inter de Exprs Gráfica Arq_Palmas GC.pdf
    Tamaño:
    2.371Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10