• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71559

    Título
    Análisis de la relación entre situación económico-financiera y desempeño deportivo en clubes de la liga profesional de fútbol
    Autor
    Hernández Fernández, Santiago Miguel
    Director o Tutor
    Jimeno de la Maza, Francisco JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    En las últimas décadas, el aumento de deportes de amplia popularidad, como el fútbol, ha obligado a las instituciones a regular y gestionar los aspectos comerciales y empresariales de dichas actividades. La FIFA, la UEFA la RFEF y LaLiga son las responsables de controlar la enorme cantidad de dinero que se suele mover entre los agentes que forman parte del mundo del fútbol. Estas organizaciones actualizan constantemente sus normativas para gestionar eficientemente todos los aspectos económicos y financieros que afectan a este deporte, como son los salarios, los gastos en traspasos o los derechos televisivos, con el din de asegurar la viabilidad y sostenibilidad futura de este modelo de negocio. El objetivo de este trabajo es estudiar si este control que ejercen las instituciones y las propias entidades deportivas sobre los recursos de los equipos afecta a su rendimiento deportivo. Para conseguir los objetivos del trabajo, se seleccionarán 31 equipos pertenecientes a las ligas profesionales del fútbol español para un horizonte temporal de tres temporadas. Se calcularán una serie de indicadores que consideramos que pueden ser relevantes para medir el desempeño económico y financiero de los clubes, y los relacionaremos con la clasificación deportiva que han conseguido los clubes de la muestra en sus ligas mediante técnicas estadísticas. Previo a esto, expondremos el contexto deportivo y económico en el que se encuentran las sociedades anónimas deportivas y como han evolucionado con el tiempo, con la finalidad de ofrecer una visión dinámica y comprensible acerca de los desafíos a los que se enfrenta este sector.
    Materias Unesco
    5303.01 Contabilidad Financiera
    5311 Organización y Dirección de Empresas
    Palabras Clave
    Fútbol español
    Fair play financiero
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71559
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-1959.pdf
    Tamaño:
    1.097Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10