• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71566

    Título
    Historia del pensamiento económico en relación con el libre mercado
    Autor
    Huertes López, Victoria
    Director o Tutor
    Gutiérrez Díez, Pedro JoséAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    Para comenzar este Trabajo de Fin de Grado (TFG), haremos primero un resumen respecto al tema que trataremos a lo largo del mismo, el cual es: Historia del Pensamiento Económico en Relación con el Libre Mercado. Las primeras civilizaciones conocidas ya abordaban cuestiones económicas prácticas, pero no es hasta el surgimiento de la filosofía griega cuando se plantean los principios rectores del libre mercado, enfocando siempre la cuestión en lo ético, lo moral y lo justo, y, por tanto, valorando como se puede llegar al beneficio conjunto de la sociedad. Sin embargo, a lo largo de la historia, podemos ver como la perspectiva social pasa en ocasiones a un segundo plano, como es en el caso de las escuelas de pensamiento liberales, herederas de Adam Smith, lo que desemboca en contextos socioeconómicos desfavorables, como ocurrió en los dos primeros siglos de los inicios de la Revolución Industrial. Pues bien, esta dicotomía de un enfoque u otro es el legado que nos ha dejado la historia económica en el mundo actual. La metodología empleada será el análisis de diferentes fuentes bibliográficas contrastadas. Estudiaremos las diversas escuelas de pensamiento económico, enfocándonos en el libre mercado, y en el contexto socioeconómico que hace surgir esas ideas, especializándonos en tres autores; Adam Smith, Karl Marx y John Maynard Keynes
    Materias (normalizadas)
    Economía política - Historia
    Materias Unesco
    53 Ciencias Económicas
    Palabras Clave
    Pensamiento económico
    Libre mercado
    Intervencionismo
    Eficiencia
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71566
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-1961.pdf
    Tamaño:
    596.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10