• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71604

    Título
    La economía de Alemania en tiempos de Hitler
    Autor
    Monje Gómez, Jose Ángel
    Director o Tutor
    Hernández García, RicardoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Résumé
    Las tensiones internacionales generadas por el Tratado de Versalles y la crisis económica de 1929 permiten que Hitler con el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán llegue al poder. Una vez en el gobierno se implementaron diversas políticas encaminadas a mejorar la situación del país. Todo ello desembocó en la imposición de una fuerte represión de las libertades personales, centralizando de esta manera todo el poder en el Estado. Si bien la economía desempeñó un papel fundamental en la agenda del régimen, fue considerada como un medio para alcanzar objetivos mayores. El principal fin era lograr la autarquía, por lo que resultaba imprescindible abordar los desafíos que enfrentaba el sector agrícola, considerando el principal problema el de la escasez de tierras. Por consiguiente, se hizo necesario impulsar la remilitarización y adquirir el Lebensraum o espacio vital. Además, la lucha contra el desempleo se convirtió en una de las prioridades fundamentales del régimen, logrando alcanzar el pleno empleo en 1939. A pesar de los triunfos alcanzados por el régimen dictatorial, que le posibilitaron la anexión de extensas porciones de Europa occidental y la consolidación de una potente industria, el régimen nazi encontró su ocaso en mayo de 1945
    Materias (normalizadas)
    Alemania - Política económica - Siglo XX
    Materias Unesco
    5308.03 Historia Ebb del Pensamiento Económico
    Palabras Clave
    Alemania
    Nacismo
    Política económica
    Siglo XX
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71604
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-E-1977.pdf
    Tamaño:
    431.6Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10