• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7161

    Título
    La ciudad de Zamora entre lo medieval y la modernidad. Análisis gráfico de la calle Santa Clara como ejemplo de vertebración y cambio de la ciudad a principios del siglo XX
    Autor
    López Bragado, DanielAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Rivas Sanz, Juan Luis de lasAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Máster en Investigación en Arquitectura
    Résumé
    La investigación aborda la evolución urbana de la ciudad de Zamora mediante un estudio a nivel general de las distintas formas que tuvo la ciudad a lo largo de su dilatada historia. Una lectura transversal trabajando de forma gráfica mediante una consecución de planos y esquemas explicativos que intentan dar continuidad a elementos urbanos de la ciudad. Comienza con un estudio del terrero, del territorio sobre el cual se asienta la futura ciudad. Continúa estudiando sus orígenes prerromanos y romanos hasta la Edad Media durante el reino Suevo y Visigodo. Prosigue con los asentamientos astures y con las invasiones musulmanas. Posteriormente se trata la influencia de la conquista de la ciudad por el Reino de León, con el que llegaría a obtener su mayor esplendor en época románica. Se describe la situación en época Moderna y durante la decadencia del barroco. El siglo XVIII y XIX fueron épocas de recuperación, hasta el auge constructivo del primer tercio del pasado siglo. El estudio intenta dar una lectura distinta y visual a la evolución histórica de la ciudad por medio de planos síntesis, esquemas, ejes cronológicos, fotografías, mapas y bocetos analíticos que ayuden a comprender situaciones o hechos de relevancia para la formación de la ciudad, así como la situación de los edificios más importantes que se edificaron en la ciudad, centrándose en la evolución de los núcleos amurallados.
    Materias (normalizadas)
    Urbanismo-España-Zamora-Historia
    Departamento
    Departamento de Urbanismo y Representación de la Arquitectura
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7161
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFM-A-021.pdf
    Tamaño:
    297.4Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10