Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71611
Título
El Valor Social Integrado de las entidades no lucrativas: el caso de ASPAYM Castilla y León
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2024
Titulación
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Resumen
El análisis económico tradicional ha sido efectivo para evaluar el desempeño
financiero de las organizaciones, pero no aborda adecuadamente su impacto
social. Este trabajo se enfoca en cuantificar el Valor Social Integrado (VSI),
reconociendo la necesidad de adaptar los métodos de medición a las
particularidades de entidades sin fines lucrativos. Para ello, se emplea una
metodología que combina la revisión teórica con un análisis empírico, tomando
como caso de estudio a la entidad ASPAYM Castilla y León. Se utilizan
indicadores adaptados a este tipo de organizaciones, pese a la dificultad de
generar variables y proxys específicos. Con este estudio se destaca la
importancia de comprender el impacto social de las entidades no lucrativas y su
contribución a la sociedad. El análisis del VSI también proporciona información
valiosa para los stakeholders interesados en el bienestar social y la sostenibilidad
de estas organizaciones.
Materias Unesco
5311 Organización y Dirección de Empresas
5303.05 Contabilidad Social
Palabras Clave
Valor social integrado
Impacto social
Stakeholders
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30763]
Ficheros en el ítem
