• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71614

    Título
    La economía institucional: enfoques, contenidos y principales representantes
    Autor
    Nieto Marcos, Daniel
    Director o Tutor
    Rodríguez Caballero, Juan CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Abstract
    El presente trabajo tiene como objetivo acercarnos al institucionalismo americano, a través del pensamiento de sus principales representantes. A pesar de dejar fuera a otros institucionalistas, todos ellos colaborarán para consolidar las ideas del movimiento heterodoxo en los Estados Unidos. Su crítica al modelo económico neoclásico no va encaminada a su sustitución, sino a exponer sus carencias para así mejorar su puesta en práctica. Aunque todos tienen distintos puntos de vista sobre las soluciones y alternativas planteadas, propias de un modelo heterodoxo, todos coinciden en sus principales debilidades. La teoría ortodoxa falla en la interpretación de los principios que la sustentan, pues no tiene en cuenta el valor de las instituciones en la vida económica, entendiendo institución como el conjunto de tradiciones, costumbres o cultura que formalizan las pautas de conducta de las sociedades humanas. Aunque no coinciden en sus soluciones concretas aplicadas a la práctica, todos abogan por la intervención estatal como forma de paliar los fallos del sistema.
    Materias (normalizadas)
    Economistas - Estados Unidos
    Economía política
    Materias Unesco
    5308.03 Historia del Pensamiento Económico
    5307 Teoría Económica
    Palabras Clave
    Veblen
    Ortodoxia neoclásica
    Institucionalismo americano
    Galbraith
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71614
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-E-1982.pdf
    Tamaño:
    466.1Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10