Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71614
Título
La economía institucional: enfoques, contenidos y principales representantes
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2024
Titulación
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Résumé
El presente trabajo tiene como objetivo acercarnos al institucionalismo americano, a
través del pensamiento de sus principales representantes. A pesar de dejar fuera a otros
institucionalistas, todos ellos colaborarán para consolidar las ideas del movimiento
heterodoxo en los Estados Unidos. Su crítica al modelo económico neoclásico no va encaminada a su sustitución, sino a exponer sus carencias para así mejorar su puesta en práctica. Aunque todos tienen
distintos puntos de vista sobre las soluciones y alternativas planteadas, propias de un
modelo heterodoxo, todos coinciden en sus principales debilidades. La teoría ortodoxa
falla en la interpretación de los principios que la sustentan, pues no tiene en cuenta el
valor de las instituciones en la vida económica, entendiendo institución como el
conjunto de tradiciones, costumbres o cultura que formalizan las pautas de conducta de
las sociedades humanas. Aunque no coinciden en sus soluciones concretas aplicadas a la práctica, todos abogan por la intervención estatal como forma de paliar los fallos del sistema.
Materias (normalizadas)
Economistas - Estados Unidos
Economía política
Materias Unesco
5308.03 Historia del Pensamiento Económico
5307 Teoría Económica
Palabras Clave
Veblen
Ortodoxia neoclásica
Institucionalismo americano
Galbraith
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30763]
Fichier(s) constituant ce document
