• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71627

    Título
    Análisis de la Camorra y sus principales actividades económicas
    Autor
    Rivas Fernández, Sergio
    Director o Tutor
    Moreno Lázaro, JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Resumen
    El trabajo está orientado al análisis de la Camorra como organización con el fin de entender el control que tiene sobre Nápoles, la tercera ciudad más grande de Italia y la más grande del sur del país. El enfoque del trabajo trata de dejar a un lado las actividades por las que se conoce a la Camorra: tráfico de drogas, armas, intimidación…; es decir, la punta del iceberg, y centrarse en las actividades que no se ven a simple vista y que son las que realmente proporcionan a la organización ese poder y control sobre la sociedad. A lo largo del trabajo, según se van viendo las diferentes actividades que la Camorra controla, como el mercado textil, tecnológico, la construcción…, se puede apreciar un patrón claro en la forma de actuar de la organización: escucha a la sociedad acerca de sus necesidades y ofrece una solución que, por la situación que tiene la población, es aceptada por la gente, pero cuyo fin no es ayudar, sino enriquecerse y que la gente dependa de El Sistema
    Materias (normalizadas)
    Mafia - Nápoles
    Materias Unesco
    5304 Actividad Económica
    5311 Organización y Dirección de Empresas
    Palabras Clave
    Camorra
    Nápoles
    Tráfico de drogas
    Armas
    Intimidación
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71627
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-E-1986.pdf
    Tamaño:
    444.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10