• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71655

    Título
    La democracia y la izquierda : origen, evolución y formación del estado constitucional
    Autor
    Barrientos Gutiérrez, Raúl
    Director o Tutor
    Moreno Lázaro, JavierAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Administración y Dirección de Empresas
    Résumé
    La democracia y la Izquierda, son dos conceptos que no nacen en el mismo momento, ya que la democracia data de la etapa clásica y el concepto de izquierda de la Revolución Francesa, no obstante, como muestro en este TFG, durante ciertos periodos de la historia más reciente han caminado de la mano y durante otros han marcado sus diferencias. Llegando a la actualidad con conceptos como la socialdemocracia o el estado social y democrático de derecho, fruto de la evolución del estado moderno, desde la edad media hasta la actualidad, pasándolo por el filtro de las revoluciones liberales e industriales. Para poder llevar a cabo este análisis me he basado en el pensamiento de José María Maravall y del libro de Lecciones de derecho Constitucional1 visto a lo largo mi carrera junto con artículos de revistas y post de diversos autores. El fin de este trabajo es explicar los vínculos de la democracia con la ideología de izquierdas a la vez que se respondo a preguntas como que es ser de izquierdas o en que consiste la democracia o socialdemocracia o si tiene sentido ser liberal y de izquierdas, algo que a priori mucha gente considera incongruente. Para responder a estas cuestiones hago un análisis histórico y económico de la evolución del estado liberal, superando el estado absoluto y evolucionando hasta el estado social y democrático de derecho
    Materias (normalizadas)
    Democracia
    Socialismo
    Materias Unesco
    5905.05 Movimientos Políticos
    5905 Vida Política
    Palabras Clave
    Democracia
    Izquierda
    José María Maravall
    Socialdemocracia
    Liberalismo
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71655
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31012]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-E-1998.pdf
    Tamaño:
    816.4Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10