• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71752

    Título
    La educación social como herramienta para la prevención del suicidio en adolescentes
    Autor
    González Vallejo, Laura
    Director o Tutor
    Nieto Bedoya, MargaritaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Educación Social
    Abstract
    En la actualidad el suicidio continúa siendo un tema invisibilizado y tabú, afectando gravemente en la vida de las personas, además existe mucho desconocimiento de cómo intervenir para ayudar a las personas que cometen dicho acto. Con el presente Trabajo de Fin de Grado se pretende que en los Institutos de Enseñanza Secundaria se conozca la situación que existe entre el periodo de la adolescencia y el suicidio, ya que es un alto porcentaje de personas las que tienen ideas o comportamientos suicidas en este periodo evolutivo. Además, se intenta que los Centros Educativos propongan intervenciones y talleres de prevención contando con profesionales de la Educación Social, para poner en valor sus funciones y comenzar a visibilizar tanto la profesión como el tema del suicidio, con el fin de ayudar a los destinatarios. Por otra parte, se busca que las personas que van a participar en este proyecto se doten de herramientas para mejorar su salud mental y para conseguir gestionar satisfactoriamente sus emociones. Por último, se intenta que los adolescentes tengan un buen uso de las redes sociales y sean conscientes de las consecuencias que tiene tener un mal uso de éstas, ya que es una plataforma que está siendo muy perjudicial para los adolescentes en su día a día.
    Palabras Clave
    Suicidio
    Emociones
    Departamento
    Departamento de Filosofía (Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética y Teoría de las Artes)
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71752
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31512]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-G6980.pdf
    Tamaño:
    1.004Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10