• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71801

    Título
    Factores de riesgo sísmico. Estudio comparado
    Autor
    Gaona Vázquez, Noelia
    Director o Tutor
    Morales Rodríguez, Carlos GabrielAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Geografía y Ordenación del Territorio
    Resumen
    Se entiende por terremoto al temblor y movimiento del suelo causado por el desplazamiento de la corteza terrestre. Este fenómeno puede tener muchas repercusiones en un territorio, afectando a la población, a la actividad económica y a las infraestructuras. La falta de preparación por parte de los países ante los desastres naturales es uno de los principales motivos por los que un territorio acaba siendo más vulnerable, especialmente en áreas donde no están acostumbrados a que se produzcan eventos sísmicos. Por ello, en este estudio se pretende analizar y comparar la vulnerabilidad y la respuesta de emergencia que hubo en el terremoto de Lorca (España) en 2011 y el terremoto de Marruecos en 2023, contrastando al mismo tiempo un país desarrollado, con otro en vías de desarrollo.
     
    An earthquake is understood as the shaking and movement of the ground caused by the displacement of the Earth's crust. "This phenomenon can have many repercussions on a territory, affecting the population, economic activity, and infrastructure. The lack of preparation of countries in the face of natural disasters is one of the main reasons why a territory becomes more vulnerable, especially in areas not accustomed to seismic events. Therefore, this study aims to analyze and compare the vulnerability and emergency response to the 2011 earthquake in Lorca (Spain) and the 2023 earthquake in Morocco, while contrasting a developed country with a developing one.
    Materias Unesco
    2505 Geografía
    Palabras Clave
    Terremoto
    vulnerabilidad
    población
    earthquake
    vulnerable
    population
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71801
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG_F_2024_069.pdf
    Tamaño:
    18.26Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 UnportedLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10