• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Máster UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7188

    Título
    Neurotoxicidad de los metales pesados: plomo, mercurio, aluminio
    Autor
    Tostado Martín, Elena
    Director o Tutor
    Garrosa García, ManuelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Zusammenfassung
    Este trabajo muestra las consecuencias para la salud en la población que sufre una exposición aguda o crónica a metales pesados. Más concretamente, se centra en la afectación del sistema nervioso central y su desarrollo tras la exposición al plomo, el mercurio y el aluminio. Esta revisión comienza con una breve introducción en la que se explica detalladamente las propiedades de cada metal pesado enunciado anteriormente, seguido de un breve repaso epidemiológico acerca de los países con mayor exposición. A continuación se mencionan los sectores de la población con mayor riesgo de intoxicación por el plomo, mercurio y aluminio, que son metales pesados presentes en la corteza terrestre, seguido de un estudio de las posibles causas y diferenciación entre los distintos tipos de exposición y los tratamientos empleados. Las causas más comunes de intoxicación por estos metales pesados dependen del metal al que se refieran, pero en general, comprenden la ingestión de alimentos y agua contaminados, instalaciones antiguas en hogares, inhalación de estos metales por medio de la pintura, gasolina, amalgamas dentales; por absorción a través de cremas y productos de cosmética; y mediante el uso de algunos aparatos utilizados en la medicina, incluyendo también las vacunas que contienen mercurio y aluminio. Dentro de los tipos de exposición, podemos distinguir una exposición aguda, que normalmente sucede debido una exposición accidental y los niveles de plomo se pueden encontrar en sangre; Y una exposición crónica, que está más relacionada con trabajadores de estos metales, y los niveles de plomo se encuentran en hueso. Entre los tratamientos más utilizados para las intoxicaciones por metales pesados, está la terapia de quelación junto con tratamientos para aliviar los procesos sintomáticos. Las mujeres embarazadas y la población infantil constituyen una población más vulnerable, presentando por un lado, problemas en el embarazo como pueden ser parto prematuro, abortos, malformaciones fetales y bajo peso al nacer; y por otro lado, en la población infantil se presentan déficits en el desarrollo cognitivo y la inteligencia. Por último, presentamos como medidas para evitar o aminorar los efectos de estos metales, evitar o reducir su exposición mediante una alimentación adecuada, saneamiento de las instalaciones antiguas en algunos hogares, evitar el uso de cosméticos que contengan estos metales y evitar el uso de amalgamas dentales que contengan mercurio y sustituirlas por otras de otros materiales totalmente válidos.
    Materias (normalizadas)
    Metales pesados
    Departamento
    Departamento de Biología Celular, Histología y Farmacología
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7188
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Máster UVa [7002]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFM-M149.pdf
    Tamaño:
    753.6Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    TFM-M149
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10