• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7192

    Título
    Discapacidad intelectual y envejecimiento: nuevos retos y propuesta de atención integral
    Autor
    Cuaresma Mate, Natividad
    Director o Tutor
    Prieto Lobato, Juan MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Trabajo Social
    Résumé
    La Discapacidad intelectual es un fenómeno cuya conceptualización y tratamiento ha experimentado un enorme desarrollo en los últimos 30 años. Hasta la puesta en marcha de un estado democrático, las personas con discapacidad intelectual eran escondidas, recluidas en sus casas, pues se consideraban un signo de castigo y vergüenza, y por lo tanto carecían de un catálogo de protección y discriminación positiva que normalizase su situación. Con el establecimiento de la democracia y del estado de bienestar, comenzaron a surgir movimientos reivindicativos.Durante los últimos 20 años, se han creado un gran volumen de centros especializados en discapacidad intelectual, tal atención parecía que iba a mejorar aún más con la aprobación de la Ley de Promoción de la Autonomía y Atención a las Personas en Situación de Dependencia, en el año 2006. Sin embargo, la Ley no se ha aplicado de manera uniforme en todas las Comunidades, además son éstas junto a los municipios quiénes han tenido que realizar todo el esfuerzo en cuanto a la financiación, ello unido al comienzo, aun sin final, de la crisis económica en torno al 2008, ha supuesto un freno en el avance de la atención y un retroceso de los derechos hasta ahora conseguidos. Todo lo dicho hemos de unirlo al hecho de que las personas con discapacidad intelectual están envejeciendo, y por lo tanto requieren otro tipo de atenciones y cuidados, los cuáles debido a la novedad del fenómeno se desconocen. Debido a las políticas de contención del gasto y al parón en la puesta en marcha del sistema de dependencia, se observa cómo se carecen de estudios y experiencias para atender debidamente al colectivo de personas con discapacidad intelectual en proceso de envejecimiento. Frente al citado panorama, es evidente la necesidad de “hacer renacer” el proceso reivindicativo de los años 70-80, a fin de visibilizar la existencia de una nueva necesidad social, no atendida y de vital importancia para la cohesión de la sociedad.
    Materias (normalizadas)
    Discapacitados - Asistencia social
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7192
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30971]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-G686.pdf
    Tamaño:
    823.4Ko
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10