• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71934

    Título
    Pensamiento económico en la Escuela de Salamanca
    Autor
    Sánchez Carnicero, Irene
    Director o Tutor
    Rodríguez Caballero, Juan CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Economía
    Abstract
    Este Trabajo de Fin de Grado analiza el pensamiento económico de la Escuela de Salamanca. El objetivo principal es conocer la importancia de las teorías elaboradas en los siglos XVI y XVII por los escolásticos para comprender el desarrollo de posteriores teorías económicas que ha llegado hasta nuestros días. Para ello se ha empleado como referente principal la obra de Marjorie Grice-Hutchinson, centrándonos en el análisis desde un punto de vista principalmente económico. Se ha expuesto, por una parte, el contexto histórico en que surgió de la Escuela y el modo en cómo este influyó para la elaboración de sus teorías; se ha estudiado la biografía de los principales pensadores de la Escuela y se han analizado en profundidad tres de sus teorías más importantes: la teoría subjetiva del valor, la teoría de la paridad del poder adquisitivo y la teoría cuantitativa del dinero. Por último, se ha relacionado la Escuela de Salamanca como antecedente de la Escuela Austriaca de Economía
    Materias (normalizadas)
    Escuela de Salamanca (España)
    Economía política - España
    Materias Unesco
    5308.03 Historia Ebb del Pensamiento Económico
    5506.06 Historia de la Economía
    Palabras Clave
    Pensamiento económico
    Teoría subjetiva del valor
    Teoría de la paridad del poder adquisitivo
    Teoría cuantitativa del dinero
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71934
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-E-2058.pdf
    Tamaño:
    488.9Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10