• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71939

    Título
    Mujeres en la línea de fuego: reporteras españolas en el corazón de los conflictos globales y los retos a los que se enfrentan
    Autor
    Vega González, Laura
    Director o Tutor
    Renedo Farpón, CristinaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Periodismo
    Resumen
    Este Trabajo de Fin de Grado explora la trayectoria y el impacto de las reporteras de guerra españolas, desde sus inicios, en un campo dominado por hombres, hasta su consolidación hoy. Aborda la evolución del reporterismo de guerra femenino, destacando los desafíos únicos y la discriminación que aún enfrentan en comparación con sus compañeros hombres, como agresiones sexuales, comentarios sexistas, falta de visibilidad en los medios, mayor exigencia o acoso en redes. Además, se examina el contexto histórico y la feminización del periodismo en España, y se resalta la necesidad de visibilizar y valorar la labor de estas mujeres. Para ello, se ha realizado un reportaje multimedia que incluye entrevistas y diversidad de formatos para reflejar de manera interactiva la desigualdad de género en este ámbito.
     
    This Final Degree Project explores the trajectory and impact of Spanish female war reporters, from their beginnings, in a field dominated by men, to their consolidation today. Addresses the evolution of women's war reporting, highlighting the unique challenges and discrimination they still face compared to their male counterparts, such as sexual assault, sexist comments, lack of visibility in the media, increased demands or online harassment. In addition, the historical context and feminization of journalism in Spain is examined, and the need to make the work of these women visible and valued is highlighted. To this end, a multimedia report has been made that includes interviews and a diversity of formats to interactively reflect gender inequality in this area.
    Materias Unesco
    5506.11 Historia del Periodismo
    Palabras Clave
    Mujeres
    reporterismo de guerra
    desafíos
    conflictos armados
    desigualdad de género
    Women
    war reporting
    challenges
    armed conflicts
    gender inequality
    Departamento
    Departamento de Historia Moderna, Contemporánea, de América y Periodismo
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71939
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG_F_2024_228.pdf
    Tamaño:
    846.3Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10