• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71955

    Título
    Más desventurada, desamparada, e maldita mujer del mundo: Leonor López de Córdoba y la privanza femenina en la corte de Juan II de Castilla
    Autor
    Montiel Rivas, Javiera Isidora
    Director o Tutor
    Corral Sánchez, NuriaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Historia
    Resumen
    Este trabajo tiene como objeto de estudio a Leonor López de Córdoba, ejemplo mediante el cual trataremos de comprender el rol de las mujeres como agentes de poder en la corte medieval castellana del siglo XV. Este estudio pone el foco en el poder político que Leonor López de Córdoba acumuló y ejerció, estudiado desde el marco de los queenship studies, que aplicamos al estudio de la nobleza femenina. Junto a la revisión bibliográfica de trabajos especializados, se utilizan las Memorias y otros documentos primarios para complementar el estudio de su vida, además del estudio de crónicas coetáneas para entender el impacto de su figura en su propio contexto histórico. Con esta investigación se espera contribuir al estudio de las dinámicas de género y poder en la Castilla bajomedieval, así como a la memoria de figuras femeninas en la historia política.
    Materias Unesco
    55 Historia
    Palabras Clave
    Corona de Castilla
    Siglo XV
    Mujeres nobles
    Privadas
    Consejeras
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71955
    Derechos
    embargoedAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG_F_2024_246.pdfEmbargado hasta: 2025-07-02
    Tamaño:
    771.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10