Show simple item record

dc.contributor.advisorArias Guillén, Fernando es
dc.contributor.authorLuis David Rebollar García, Luis David
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras es
dc.date.accessioned2024-11-27T12:42:55Z
dc.date.available2024-11-27T12:42:55Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/71961
dc.description.abstractLa guerra ocupó un lugar central en el proceso expansionista de Castilla entre los siglos XI y XV, siendo un elemento fundamental para reforzar la autoridad regia y uno de los pilares sobre los que se sustentó el desarrollo económico de este periodo. El objetivo de este trabajo es realizar una comparación entre la estrategia de la Plena y la Baja Edad Media con la finalidad de comprobar si realmente existió un cambio sustancial en la forma de hacer la guerra. Para ello, se analizará cómo se desarrollaron las tres principales acciones bélicas del medievo: las cabalgadas, los asedios y las batallas campales, poniendo el foco de atención en la guerra contra el islam, pero también tratando los enfrentamientos civiles y entre los reinos cristianoses
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationCastillaes
dc.subject.classificationSiglos XI-XVes
dc.subject.classificationRevolución Militares
dc.subject.classificationCabalgadaes
dc.subject.classificationAsedioes
dc.subject.classificationBatalla campales
dc.titleFaziendo la guerra frente al islam: el cambio de la estrategia militar castellana entre la Plena y la Baja Edad Mediaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Historiaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco55 Historiaes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record