• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71997

    Título
    “Detrás de la lente de Informe Semanal”: desarrollo y retos en la realización de un reportaje
    Autor
    Aparicio Vielba, Natalia
    Director o Tutor
    Etura Hernández, DuniaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Periodismo
    Resumen
    Basado en el programa 60 Minutes de la CBS, Informe Semanal es el programa de reportajes más antiguo de la televisión española y europea. Inició sus emisiones el 31 de marzo de 1973, durante la dictadura franquista. Aunque su duración se ha ido adaptando a lo largo de los años, el formato se mantiene, con la emisión de tres o cuatro reportajes de actualidad de temas nacionales, internacionales, de política, economía, sociedad o cultura. En este reportaje se busca mostrar a los ciudadanos cuáles son las claves de su éxito, su metodología de trabajo detrás de las cámaras, y cuáles han sido sus adaptaciones a lo largo de los años. Para ello, se hace un recorrido de su historia y sus cambios desde su primera emisión a través de su equipo de producción, dirección y redacción actual, y el trabajo que se realiza en Torrespaña a diario.
     
    Based on the CBS program 60 Minutes, Informe Semanal is the oldest reporting program on Spanish and European television. It began broadcasting on March 31, 1973, during the Franco dictatorship. Although its duration has been adapted over the years, the format is maintained, with the broadcast of three or four current reports on national, international, politics, economy, society or culture issues. This report seeks to show citizens what the keys to their success are, their work methodology behind the cameras, and what their adaptations have been over the years. To do this, a review is made of its history and its changes since its first broadcast through its current production, direction and editorial team, and the work that is done in Torrespaña on a daily basis.
    Materias Unesco
    5506.11 Historia del Periodismo
    Palabras Clave
    Informe Semanal
    Reportaje
    Televisión
    TVE
    Historia de la televisión
    Report
    Television
    Television history
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/71997
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG_F_2024_012.pdf
    Tamaño:
    2.366Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10