Show simple item record

dc.contributor.advisorEscribano Blanco, Julia es
dc.contributor.authorRosa Peña, Itziar de la
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras es
dc.date.accessioned2024-11-27T16:30:47Z
dc.date.available2024-11-27T16:30:47Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/72008
dc.description.abstractCastilla y León cuenta con más de 26.000 habitantes pertenecientes a la comunidad gitana, concentrados especialmente en áreas urbanas de ciudades como León, Salamanca, Burgos y Valladolid1. La multiplicidad de creencias que envuelven al contexto cultural del pueblo gitano en España radica en la creencia religiosa, la cual se asienta sobre dos pilares fundamentales: la fe en Dios y el culto a los muertos e inmortalidad del alma. Si bien gran parte de los gitanos españoles se consideran católicos, se puede encontrar un gran número de miembros de esta comunidad asociados a otras confesiones cristianas, como es el caso de la Iglesia Evangélica de Filadelfia, también conocida como los “aleluyas”, denominación otorgada debido a la “frecuencia con que se emplea esta palabra” en dichos cultos.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleLa Iglesia de la Paz. Una aproximación al Sonido Filadelfia en Valladolides
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Historia y Ciencias de la Músicaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco6203.06 Música, Musicologíaes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record