• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72062

    Título
    El Trabajo Social en la atención a víctimas de violencia de género en adolescentes
    Autor
    Monje Inguanzo, Patricia
    Director o Tutor
    Prieto Lobato, Juan MaríaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo SocialAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Trabajo Social
    Resumen
    La violencia de género es un fenómeno social que afecta mundialmente a las mujeres desde hace siglos. En la actualidad, siguen existiendo elevados índices de maltrato dentro de la pareja, feminicidios y agresiones sexuales, estableciéndose como uno de los principales problemas a nivel social en muchos países del mundo. El Trabajo Social se establece como agente de cambio social en este ámbito, por lo que resulta la disciplina perfecta para analizar la intervención con las víctimas y su papel en el cambio social. A partir de un estudio bibliográfico es posible determinar muchos aspectos fundamentales de la violencia de género y dar explicación a la permanencia que está teniendo en nuestra sociedad, pese a todas las campañas de sensibilización y prevención, las nuevas generaciones están cambiando nuestra manera de relacionarnos. Según algunos trabajos, las nuevas formas de relación y el uso abusivo de las nuevas tecnologías son algunas circunstancias que, según muchos profesionales, explican que estemos viviendo un aumento notable de la violencia de género entre los jóvenes. En el presente trabajo se explora la naturaleza de la violencia de género en adolescentes, las políticas sociales más relevantes en esta materia y el papel del Trabajo Social en la atención y en la prevención de esta lacra social.
     
    Gender violence is a social phenomenon that has affected women worldwide for centuries. Currently, there are still high rates of abuse within the couple, femicides and sexual assaults, establishing themselves as one of the main social problems in many countries around the world. Social Work is established as an agent of social change in this area, making it the perfect discipline to analyze intervention with victims and their role in social change. From a bibliographic study it is possible to determine many fundamental aspects of gender violence and explain the permanence it is having in our society. Despite all the awareness and prevention campaigns, new generations are changing our way of relating. According to some studies, new forms of relationships and the abusive use of new technologies are some circumstances that, according to many professionals, explain why we are experiencing a notable increase in gender violence among young people. This work explores the nature of gender violence in adolescents, the most relevant social policies in this matter and the role of Social Work in the care and prevention of this social scourge.
    Palabras Clave
    Violencia de género
    Trabajo Social
    Mujeres
    Departamento
    Departamento de Sociología y Trabajo Social
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72062
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32161]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG-G7036.pdf
    Tamaño:
    674.4Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10