Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72159
Título
Estudio y desarrollo de un modelo explicativo en pacientes críticos sometidos a ventilación mecánica
Director o Tutor
Año del Documento
2024
Titulación
Grado en Ingeniería Biomédica
Resumen
La ventilación mecánica (VM) es un soporte vital fundamental en el tratamiento de los pacientes críticos. Su función principal es asegurar una correcta oxigenación y ventilación en aquellos pacientes que no pueden mantenerla de manera autónoma. A pesar de su utilidad, un manejo inadecuado de la VM puede ocasionar complicaciones, lo que puede impactar negativamente en la recuperación del paciente y aumentar el riesgo de mortalidad. Por ello, es crucial evaluar la calidad de la VM administrada, buscando siempre un equilibrio entre la necesidad de asistencia respiratoria y la minimización de riesgos. El presente trabajo trata de analizar si se llevó a cabo una VM de calidad a los pacientes que han estado ingresados en los últimos 12 años en la unidad de cuidados intensivos (UCI) del Hospital Universitario Río Hortega (HURH). Para ello se analizaron los datos de la historia clínica electrónica IntelliSpace Critical Care and Anesthesia (ICCA) de manera retrospectiva de aquellos pacientes que habían requerido VM más de 48 horas a partir del año 2012. Existe un gran número de variables que pueden influir tanto en la calidad de la VM como en la mortalidad que esta lleva asociada. Por este motivo, en primera instancia, se llevó a cabo un estudio global que permitió ver la importancia y las asociaciones existentes de las variables tanto ventilatorias como clínicas generales. Tras la realización de una primera exploración, el estudio se centró en analizar la calidad de la VM a través de tres variables de especial interés: presión meseta (PM), driving pressure (DP) y volumen tidal ajustado por peso ideal (VT/peso ideal). Estas variables han sido identificadas como críticas para evaluar la eficacia y seguridad de la ventilación, ya que su control está estrechamente relacionado con la protección pulmonar y la reducción de complicaciones ventilatorias. Además de examinar la relación directa entre estas variables y la calidad de la VM, el estudio también explora cómo dichas variables se vinculan con otros factores relevantes, como el diagnóstico del paciente y el estado de alta. Estos factores no solo reflejan el estado clínico final del paciente, sino que también permiten establecer conexiones entre el manejo de la VM y la mortalidad observada, destacando posibles diferencias en los patrones ventilatorios en función del diagnóstico o desenlace clínico. Los resultados revelan que los episodios con valores elevados de PM y DP están claramente asociados con una mayor mortalidad, particularmente en aquellos pacientes cuyo fallecimiento se produce en la UCI del hospital. Aunque la relación entre el VT/peso ideal y la mortalidad es menos evidente, las diferencias significativas que se aprecian entre los grupos sugieren que no alcanzar los estándares establecidos de esta variable también puede influir en el desenlace clínico. Además, los pacientes con diagnósticos diferentes presentan patrones distintos en cuanto a la calidad de la VM, mostrando una mayor adherencia a los valores recomendados aquellos que no cuentan con diagnósticos de tipo ventilatorio. Por otro lado, los pacientes con síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) tienen un peor desenlace. En conclusión, este estudio destaca la importancia de un manejo exhaustivo y preciso de las variables ventilatorias para mejorar la calidad de la VM y reducir la mortalidad en pacientes críticos. Los resultados también sugieren que tanto la calidad de la VM como la mortalidad están relacionadas con las tres categorías diagnósticas en las que se han dividido al conjunto de todos los pacientes del estudio.
Materias (normalizadas)
Respiración artificial
Palabras Clave
Ventilación mecánica
Paciente crítico
Unidad de cuidados intensivos
Ventilación protectora
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
Ficheros en el ítem
