Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | García Perales, Nuria María | es |
dc.contributor.author | González Ares, Sandra | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Educación y Trabajo Social | es |
dc.date.accessioned | 2024-12-10T08:05:16Z | |
dc.date.available | 2024-12-10T08:05:16Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72268 | |
dc.description.abstract | En este trabajo se pretende destacar la importancia de la relación familia y escuela, lo que conlleva una buena colaboración y comunicación entre ellas, para así afrontar de forma eficaz la educación y el desarrollo integral de los niños y las niñas, centrándonos en la etapa de educación infantil. Para desarrollar esta afirmación se justifica a través de la legislación, donde vemos que, desde la Constitución de 1978, hasta las leyes de educación actuales han resaltado la importancia de la colaboración de la familia y la escuela y una buena relación entre ambas. Continuamos resaltando lo que se entiende por familia, porque es el primer agente socializador en los niños y las niñas, y la participación de las familias en la intuición educativa, y la labor de la familia en la etapa de educación infantil. Además, de mencionar la participación de la familia según el grupo social, ya que suele variar el grado de involucración. Y lo que es la parentalidad positiva y cómo influye la educación de los niños desde casa. Así llegamos a relación lo que es una buena relación familia y escuela. Para finalizar la investigación bibliográfica de este trabajo de fin de grado, destaco dos pedagogías utilizadas en educación infantil con abundancia, analizando la filosofía de la pedagogía y como hacen relevante desde su filosofía el trabajo conjunto con la familia. | es |
dc.description.abstract | The aim of this work is to highlight the importance of the relationship between family and school, which requires good collaboration and communication between them in order to deal effectively with the education and integral development of children, focusing on the early education stage. In order to develop this statement, it is justified through legislation, where we see that from the 1978 Constitution to the current education laws, the importance of cooperation between the family and the school and a good relationship between the two has been emphasised. We will continue by highlighting what is meant by the family, as it is the first socialising agent of children, and the participation of families in the educational intuition and the work of the family in the infant educational stage. The participation of the family according to social group should also be mentioned, as the degree of involvement tends to vary. And what positive parenting is and how it influences children's education at home. To conclude the bibliographical research of this thesis, I will highlight two pedagogies used in early childhood education with abundance, analysing the philosophy of the pedagogy and how they make joint work with the family relevant from their philosophy. | es |
dc.description.sponsorship | Departamento de Filosofía (Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría e Historia de la Educación, Filosofía Moral, Estética y Teoría de las Artes) | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Educación Infantil | es |
dc.subject.classification | Familia | es |
dc.subject.classification | Desarrollo integral | es |
dc.title | La relación familia-escuela. Especial atención en las pedagogías Reggio Emilia y Montessori | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Educación Infantil | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [31259]
