• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72287

    Título
    Desarrollo de una biotinta híbrida de hidroxiapatita y recombinameros tipo elastina para regeneración ósea
    Autor
    Araujo Polo, Dhamar Catalina
    Director o Tutor
    González de Torre, IsraelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Ingeniería Biomédica
    Zusammenfassung
    En el presente Trabajo Fin de Grado, se ha llevado a cabo el inicio del desarrollo y la caracterización de una biotinta compuesta por recombinámeros tipo elastina (ELRs) e hidroxiapatita (HAp), con el objetivo de crear materiales avanzados para la regeneración ósea. Los ELRs utilizados, VKV-ciclooctino, VKV-N3 y HRGD-N3, fueron modificados químicamente mediante la metodología "click", lo que permitió la formación de geles con propiedades mecánicas y viscoelásticas adecuadas para aplicaciones biomédicas. Se realizó una caracterización exhaustiva de los ELRs modificados utilizando técnicas como Espectroscopía Infrarroja por Transformada de Fourier (FTIR), Resonancia Magnética Nuclear (RMN) y Calorimetría Diferencial de Barrido (DSC). Estos análisis confirmaron la incorporación exitosa de los grupos funcionales deseados, así como la estabilidad térmica y estructural de los polímeros modificados. Posteriormente, se investigó la formación de geles mediante la combinación de los ELRs modificados con diversas concentraciones de hidroxiapatita, utilizando la metodología "click". Los estudios reológicos realizados revelaron que la incorporación de HA aumenta la rigidez de los geles, como lo indican los incrementos en los módulos de almacenamiento (G') y de pérdida (G''). Sin embargo, también se observó un aumento en la viscoelasticidad, lo que sugiere la necesidad de equilibrar estos parámetros para obtener un material que cumpla con los requisitos específicos de cada aplicación. Finalmente, se evaluó el efecto de la formulación de la biotinta, incluyendo la adición de solventes como el etanol, en la homogeneidad y estabilidad de los geles. Los resultados subrayan la importancia de optimizar la composición de la biotinta para garantizar su rendimiento óptimo en la regeneración ósea. Este trabajo establece una base sólida para futuras investigaciones orientadas a la optimización y aplicación de biotintas basadas en ELRs y HAp, con el potencial de mejorar significativamente las técnicas de ingeniería de tejidos y medicina regenerativa.
    Materias Unesco
    3314 Tecnología Médica
    Palabras Clave
    Hidroxiapatita
    Hidrogel
    ELR
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/72287
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30857]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-M-IB3477.pdf
    Tamaño:
    2.004Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10