Show simple item record

dc.contributor.advisorGómez González, Francisco Javier es
dc.contributor.authorLofeudo Álvarez, Ludmila Ariana
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Comercio es
dc.date.accessioned2024-12-11T10:52:05Z
dc.date.available2024-12-11T10:52:05Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/72373
dc.description.abstractEl sector textil, uno de los más importantes en términos económicos del mundo, se define actualmente a través del modelo de producción conocido como fast fashion. Este modelo genera una gran variedad de efectos positivos y negativos, atribuibles a todos los agentes: productores, consumidores, gobiernos, etc. Tras analizar diferentes tendencias futuras que podrían ser útiles para reducir los efectos negativos del fast fashion, sabemos que es posible dar solución a los desafíos del actual modelo de producción, no obstante, la intervención y cooperación por partes de los agentes involucrados y la aplicación de las diferentes tendencias estudiadas de forma simultánea, maximizaría su eficacia y efectos.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Derecho Civiles
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationSector textiles
dc.subject.classificationSostenibilidades
dc.subject.classificationMedio ambientees
dc.subject.classificationProspectivaes
dc.titleTransición hacia un sector textil global sostenible: Estrategias y promoción de la sostenibilidades
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.description.degreeMáster en Comercio Exteriores
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco5304.07 Producciónes
dc.subject.unesco5304.04 Comercio Exteriores


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record