Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMuñoz de Bustillo Llorente, Rafaeles
dc.contributor.authorAjhuacho Callapa, Mauricio
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales es
dc.date.accessioned2024-12-12T13:06:03Z
dc.date.available2024-12-12T13:06:03Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/72462
dc.description.abstractEl impacto del salario mínimo sobre la pobreza y la desigualdad es una relación sobre la cual no existe consenso entre los investigadores. En los años recientes, el consenso se inclina a considerar que el efecto depende de factores particulares de cada país. Por tanto, esta investigación analiza las implicaciones del salario mínimo para la pobreza y la desigualdad en Centroamérica en el periodo 2000-2024 a través de estos factores particulares, además de las implicaciones para el empleo. Asimismo, el estudio toma como referencia otras investigaciones que miden este impacto para enriquecer al análisis. El estudio encuentra que en Belice, Costa Rica, Guatemala, Honduras y Panamá una familia tipo con un salario mínimo puede superar la pobreza por ingresos en 2024, pero en El Salvador apenas se supera y en Nicaragua aún no es posible. A simple vista parece existir una correlación positiva entre la desigualdad por ingresos y la brecha del salario mínimo y medio, a mayor brecha mayor desigualdad, especialmente para el caso de El Salvador y Panamá. No hay consenso en las investigaciones revisadas sobre el impacto en la desigualdad y empleo, pero si sobre una mayor probabilidad de salir de la pobreza con el nivel del salario mínimo.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectSalarios mínimoses
dc.subjectFamilias - Aspecto económico - Centroaméricaes
dc.subject.classificationSalario mínimoes
dc.subject.classificationPobrezaes
dc.subject.classificationDesigualdades
dc.subject.classificationEmpleoes
dc.titleLas implicaciones del salario mínimo sobre la pobreza y la desigualdad en Centroamérica 2000-2024es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises
dc.description.degreeMáster en Cooperación Internacional para el Desarrolloes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco6310.08 Pobrezaes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem